Por Nando Vaccaro Talledo – Agosto 2024
En El Tesoro de Mundrah asistimos a una novela del género fantástico;
un universo que, si bien podemos referenciar en algunos contextos de la
realidad, obedece a un orden utópico, con elementos sobrenaturales, como seres
irreales o poderes mágicos (pero es un mundo que resulta verosímil, es decir
creíble dentro de ese escenario literario, y ese es uno de los principales
logros de la autora). También se le puede denominar novela de formación, en el
sentido en que asistimos al desarrollo y descripción de los personajes. De
hecho, los capítulos no están numerados sino planteados con el nombre de los
tres personales principales: Luke, Damien y Kaori (y según cada cual, el
personaje tiene mayor preponderancia).
![]() |
Presentando la obra en la feria del libro en Piura (junio, 2024). |
Sobre el argumento, se trata de una historia que narra la misión de unos jóvenes corsarios (o guerreros) que deben, primero formarse y luego enfrentarse a los gigantes de Mundrah, para conseguir un tesoro que favorezca a su pueblo. En cuanto al tema central de la obra, obviamente más allá de los aspectos propios del orden narrativo como son la aventura, el misterio, la acción y el romance, radica en la amistad, y cómo poniendo cada uno de su parte se puede trabajar en equipo para conseguir los objetivos que se persiguen.
La autora, ganadora del premio Luces (El Comercio) 2023, ha
comentado que es amante de los animé, y que precisamente su gusto por este tipo
de series fue el caldo de cultivo para su imaginación y la creación del primer
libro de la saga, titulado Las islas de Iros. En diversas entrevistas, Blacklow
(apellido que proviene de sus ancestros, y que ella ha tomado como seudónimo
literario) había adelantado que tiene la proyección de que esta saga tenga 5 ó
6 libros.
En cuanto a los personajes, están los secundarios, como los reyes, los príncipes, los mandos de la milicia; y los principales, las tres figuras estelares de corsarios carmesíes: Luke, Damien y Kaori. Normalmente las referencias que suelen dar los autores es que los personajes centrales tienen algo de la personalidad del escritor, y son como su alter ego, así que podemos inferir que los tres corsarios poseen características de la autora.
Cuando uno lee un nuevo libro es inevitable establecer comparaciones, no cualitativas pero sí referenciales, que se vinculan con las lecturas previas y las experiencias y anécdotas personales de cada lector. A esto en literatura se le llama intertextualidad. En esta novela hay reminiscencias de obras extraordinarias, desde Homero con su Ilíada y La Odisea, pasando por Julio Verne y por su puesto Narnia, El Señor de los Anillos y, cómo no, Harry Potter. Dentro de las varias curiosidades o vinculaciones que la autora ha configurado, por ejemplo, podemos advertir la semejanza del nombre de Las islas de Iros con La isla de los Uros, en el Titicaca, o también que los personajes principales sean 3 (2 hombres y una mujer), como sucede en la saga de Harry Potter.
Respecto al público lector, normalmente se suele establecer ciertos parámetros etarios para una mejor identificación y acceso al libro según edades. En este caso, podría decirse que es para un público juvenil, desde los 13 años (que es más o menos la edad de los protagonistas) hasta los 22 ó 23 que, en promedio, se concluye una carrera y donde estrictamente empieza la vida adulta. Sin embargo, este tipo de obras, si bien pueden tener ese parámetro para su ubicación en un estante de librería, yo creo que son transgeneracionales (aunque este término en psicología tenga otra explicación teórica), en el sentido que es de lectura abierta, desde que se inicia la secundaria hasta el último aliento de vida.Nota: como información complementaria e interesante de la autora (cuyo
nombre es Luana Mitre), cabe destacar que es hija de Marisol Martínez, quien
fuera Miss Perú, y su padre es Fahed Mitre, productor musical (autor de la
célebre canción interpretada por Eva Ayllón Estoy enamorada de mi país),
y su abuelo fue el entrañable periodista y conductor Humberto Martínez
Morosini.
Excelente Nando Vaccaro, felicitaciones con tu nueva producción literaria, leeré y te invitaremos a nuestra próxima feria del libro del libro. IE M.A te espera.
ResponderEliminarEstupendo. Gracias por la lectura, y estaré atento a la invitación para acompañarlos en vuestra feria del libro. Saludos.
Eliminar