Por Nando Vaccaro T. –
noviembre, 2025
 |
| Portada del libro. |
Al hablar de El color
de la poesía juvenil leonciopradina e identidad cultural no sólo debemos enfocarnos
en un libro, sino en un gesto. Un gesto pedagógico, cultural y profundamente
humano. Carmela Fry Palacios recoge, sistematiza y fundamenta en esta obra una
experiencia que, para quienes hemos pasado por el Colegio Militar Leoncio
Prado, resulta tan reconocible como entrañable: el intento por encontrar la
propia voz en medio de una institución que, por su naturaleza castrense, parece
exigir primero disciplina, obediencia, orden, y dejar la sensibilidad en un
segundo plano. Pero Carmela Fry demuestra lo contrario: en esas mismas
estructuras emerge —a veces a borbotones— la pulsión creativa del joven cadete (como
bien lo han señalado ilustres leonciopradinos del ámbito de las letras; verbigracia,
Vargas Llosa y Scorza Torres).
DESDE LA MIRADA DE
ESCRITOR Y EXCADETE DEL CMLP
 |
| Carmela Fry junto a los cadetes del taller. |
Como exalumno
leonciopradino, lo que más me interpela de este trabajo es la fidelidad con la
que retrata el contexto: el internamiento, la omnipresencia del reglamento, la
ritualidad castrense, la diversidad social y geográfica de los estudiantes, y
ese largo combate silencioso entre la adolescencia —con sus crisis
existenciales, sus ganas de romper el mundo— y el orden institucional que
intenta moldearla. En ese ambiente, el taller Extramuro Poético aparece
como un territorio de respiro: un pequeño “extramuros” dentro del “intramuros”.
Un lugar en el que la palabra escrita se vuelve catarsis, identidad; y, al
mismo tiempo, acto de resistencia creativa.
Desde un ángulo
académico, el libro está organizado como una investigación formal: plantea el
problema, expone antecedentes teóricos (desde Mansilla Torres hasta Cassany y
Saavedra), describe un enfoque metodológico mixto —con una elaborada lista de
cotejo de conductas— y presenta resultados estadísticos claros sobre el
desarrollo comunicativo, intelectual y socioemocional de los cadetes
participantes. Pero lo verdaderamente vibrante de la obra no es la estructura
universitaria sino su trasfondo humano. Fry no solo investiga: acompaña,
registra, guía. La autora se coloca del lado de los jóvenes sin renunciar al
rigor analítico.
 |
| Entrevistada por Patricio Perales. |
El libro propone y
demuestra que la estrategia de comunicación escrita no es un simple refuerzo
escolar, sino un vehículo de identidad cultural. La poesía, los cuentos, las
lecturas de autores latinoamericanos, la escritura libre, la declamación: todo
se convierte en herramienta para que los cadetes descubran —y afiancen— quiénes
son. La teoría del constructivismo cognitivo aparece aquí no como marco
abstracto, sino como un modo concreto de acompañar los procesos internos de
esos adolescentes en pleno “torbellino piagetiano”.
Como excadete, confieso
que la lectura me permite evocar las tardes de retreta, amaneceres fríos,
cuarteles que olían a metal y tierra, y conversaciones nocturnas en las cuadras
donde más de uno —aunque lo negara— tenía adentro un poeta dormido. Este libro
les da nombre. Les da espacio. Les da método. Y les da valor.
El color de la poesía
juvenil leonciopradina e identidad cultural es un documento valioso tanto para la comunidad
educativa del país como para la familia leonciopradina en general. Para el
lector académico ofrece una investigación sólida; para el escritor, una
experiencia estética en gestación; y para el excadete, una memoria compartida,
un espejo, un recordatorio de que incluso en la formación más rígida florecen la
sensibilidad, el arte y la palabra.
Magister Nando Vaccaro Talledo, que tal manera de enfoque e interpretación de mi libro. Muchas gracias, estoy orgullosa de tus avances y te auguro un brillante presente y porvenir, en el campo Literario , cómo Crítico Literario, Novelista y Difusor Cultural! A propoósito de tu comentario en torno a : El color de la poesía Leonciopradina e identidad cultural. Viene a mi memoria, momentos compartidos en las aulas Leonciopradinas... ya se veía tu profesionalismo futuro( en aquel entonces) cuando representaste a nivel de 5to. Año en el Concurso de Periódicos Murales y ganamos a nivel de toda secundaria el 1er Puesto, gracias a tu manejo escénico, dominio de la palabra, argumentación! Qué continúen tus éxitos totales, valioso Nando!
ResponderEliminar